Requisitos para cobrar el ingreso mínimo vital (IMV)

requisitos-para-cobrar-el-ingreso-mínimo-vital

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación destinada a garantizar un nivel mínimo de ingresos a las personas y familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica. Su objetivo principal es prevenir la pobreza y la exclusión social, asegurando que todos los ciudadanos puedan cubrir sus necesidades básicas.

En este artículo te explicamos todos los requisitos, obligaciones, compatibilidades, cuantías y cómo solicitar el IMV en 2025, de manera clara y completa.

✍ Aquí podrás encontrar 📋
  1. ¿Qué es el Ingreso Mínimo Vital?
  2. ¿Qué requisitos debo cumplir para cobrar el Ingreso Mínimo Vital?
    1. Requisito 0: Unidad de convivencia
    2. Requisito 1: Residencia legal y efectiva
    3. Requisito 2: Hacer valer derechos económicos
    4. Requisito 3: Situación de vulnerabilidad económica
    5. Requisito 4: No ser administrador de sociedad mercantil
    6. Requisito 5: Compatibilidad con sueldos bajos
    7. Requisito 6: Incompatibilidad con la prestación por hijo a cargo
    8. Requisito 7: Consideración de ingresos del año anterior
  3. Obligaciones de los beneficiarios de este ingreso
  4. ¿Cómo se calcula la cuantía del ingreso mínimo vital?
    1. Complemento de ayuda para la infancia
  5. Incompatibilidades del IMV
  6. Documentación necesaria
  7. ¿Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital?
    1. Con certificado digital o Cl@ve
    2. Sin certificado digital
    3. Presentación presencial
    4. Simulador IMV
  8. Situaciones especiales
  9. Preguntas frecuentes sobre el ingreso mínimo vital
    1. ¿Qué es una unidad de convivencia?
    2. ¿Cómo se determina la vulnerabilidad económica?
    3. ¿Se necesitan declarar ingresos para solicitar el IMV?
    4. ¿Puedo combinar el IMV con otras ayudas?
    5. ¿Cómo se solicita el IMV?
    6. ¿Existen ayudas adicionales para familias con niños?
    7. ¿Qué pasa si cambio de cuenta bancaria?
    8. ¿Puedo recibir el bono social eléctrico?
    9. ¿Se pagan medicamentos?
  10. Conclusión

¿Qué es el Ingreso Mínimo Vital?

El Ingreso Mínimo Vital es una ayuda económica dirigida a personas que viven solas o en una unidad de convivencia y que carecen de ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. Esta prestación se paga mensualmente mediante transferencia bancaria a la cuenta del titular.

El IMV también incluye un complemento de ayuda para la infancia, destinado a las familias con menores a su cargo, aumentando la cuantía de la prestación según el número y la edad de los niños.

¿Qué requisitos debo cumplir para cobrar el Ingreso Mínimo Vital?

Para acceder al Ingreso Mínimo Vital, debes cumplir con una serie de requisitos establecidos por la ley y supervisados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. A continuación, te detallamos cada uno de ellos:

Requisito 0: Unidad de convivencia

Para solicitar el IMV, primero debes determinar si formas parte de una unidad de convivencia, que se define como:

  • Personas mayores de 23 años o jóvenes entre 18 y 23 años emancipados o con hijos a su cargo.
  • Mujeres víctimas de violencia de género o de trata de seres humanos mayores de 18 años.
  • Personas que viven juntas en un domicilio y están unidas por matrimonio, pareja de hecho registrada o convivencia acreditada, o por parentesco hasta segundo grado.
  • No percibir pensiones por jubilación, incapacidad permanente o no contributiva.

Supuestos especiales de unidad de convivencia

  • Personas que conviven con otros no familiares durante 3 años pueden ser consideradas unidades independientes si son víctimas de violencia de género, separación reciente, desahucio o accidente.
  • Personas con empadronamiento ficticio que tengan informe de servicios sociales.
  • Residentes en contratos temporales o alojamientos sociales con informe de servicios sociales.

Requisito 1: Residencia legal y efectiva

Debes residir legal y efectivamente en España de manera continuada e ininterrumpida durante al menos 1 año antes de solicitar la prestación.

  • Menores de 30 años: 3 años de residencia legal y 12 meses de alta en la Seguridad Social.
  • Mayores de 30 años: 12 meses de residencia fuera del domicilio de los progenitores.
  • No haber salido de España más de 90 días al año, salvo justificación médica.

Excepciones: menores incorporados a la unidad de convivencia, víctimas de violencia de género o trata de personas.

Requisito 2: Hacer valer derechos económicos

Antes de solicitar el IMV, debes haber solicitado todas las ayudas, prestaciones o pensiones a las que tengas derecho. Se exceptúan algunas prestaciones autonómicas, como la Renta de Garantía de Ingresos en Euskadi o Navarra, que se pueden pedir posteriormente.

Requisito 3: Situación de vulnerabilidad económica

Se considera vulnerable económicamente si los ingresos y el patrimonio de toda la unidad de convivencia no superan ciertos límites:

  • Ingresos: deben ser, como mínimo, 10 € menos de la cuantía del IMV correspondiente.
  • Patrimonio: límites según el número de miembros de la unidad de convivencia, excluyendo la vivienda habitual.
PersonasPatrimonio máximo (€)
116.614
1 adulto + 1 hijo o 2 adultos23.259,6
1 adulto + 2 hijos o 2 adultos + 1 hijo o 3 adultos29.905,2
1 adulto + 3 hijos o 2 adultos + 2 hijos o 3 adultos + 1 hijo o 4 adultos36.550,8
2 adultos + 3 o más hijos, 3 adultos + 2 o más hijos, 4 adultos + 1 hijo43.196,4

Requisito 4: No ser administrador de sociedad mercantil

No puedes ser administrador de derecho de ninguna sociedad mercantil, ya que esto implica ingresos que excluyen el acceso al IMV.

Requisito 5: Compatibilidad con sueldos bajos

Si trabajas y tu salario es bajo, puedes recibir el IMV siempre que tus ingresos totales no superen los límites establecidos.

Requisito 6: Incompatibilidad con la prestación por hijo a cargo

El IMV es incompatible con la prestación por hijo a cargo si la discapacidad del menor es inferior al 33%. La Seguridad Social tramitará de oficio el IMV si ya percibes esta ayuda.

Requisito 7: Consideración de ingresos del año anterior

Actualmente, para calcular si puedes recibir el IMV se toman en cuenta los ingresos del año anterior mediante la declaración de la renta. Futuras modificaciones podrían incluir los ingresos del año en curso.

Obligaciones de los beneficiarios de este ingreso

Una vez solicitado y concedido el IMV, todas las personas de la unidad de convivencia deben cumplir con las siguientes obligaciones:

  • Presentar toda la documentación requerida.
  • Comunicar cambios en 30 días naturales.
  • Devolver importes percibidos indebidamente, hasta 4 años después.
  • Solicitar permiso antes de viajar al extranjero (máx. 90 días al año, excepto 15 días libres).
  • Presentar anualmente la declaración del IRPF.
  • Acreditar estar apuntado como desempleado si no se trabaja, salvo excepciones (pensionistas, menores estudiando, cuidadores de dependientes).
  • Cumplir las normas que establezca el reglamento respecto a empleo.
  • Participar en programas de inclusión del Ministerio de Inclusión.
  • Cumplir cualquier otra obligación que establezca el reglamento.
  • Notificar fallecimiento del titular o irregularidades en la unidad de convivencia en 30 días.

¿Cómo se calcula la cuantía del ingreso mínimo vital?

La cuantía del IMV depende de los ingresos de la unidad de convivencia y se calcula como la diferencia entre la renta garantizada y los ingresos totales, siempre que el resultado sea superior a 10 € mensuales.

Complemento de ayuda para la infancia

El complemento para la infancia se concede según el número de menores y su edad:

  • Menores de 3 años: 115 €
  • Entre 3 y 6 años: 80,50 €
  • Entre 6 y 18 años: 57,50 €

Este complemento es compatible con el IMV, siempre que los ingresos y patrimonio cumplan los límites establecidos.

Incompatibilidades del IMV

El IMV no puede cobrarse junto a:

  • Asignación económica por hijo o menor a cargo (sin discapacidad o discapacidad <33%).
  • Pensiones asistenciales que se extinguen al reconocer el IMV.

Si cumples requisitos para ambas ayudas, deberás elegir una.

Documentación necesaria

Para solicitar el IMV deberás presentar:

  • DNI o NIE, pasaporte si aplica.
  • Certificado de empadronamiento de todos los miembros de la unidad de convivencia.
  • Libro de familia o certificado de pareja de hecho.
  • Declaración de ingresos y patrimonio.
  • Documentos de situaciones especiales (violencia de género, trata, exclusión social).

¿Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital?

Con certificado digital o Cl@ve

Puedes presentar la solicitud en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, adjuntando toda la documentación requerida.

Sin certificado digital

La Seguridad Social habilita un formulario accesible sin certificado, donde deberás adjuntar los documentos identificativos y la información de todos los miembros de la unidad de convivencia.

Presentación presencial

Se puede entregar en la Dirección Provincial del INSS o en cualquier registro público junto con la documentación.

Simulador IMV

El Ministerio pone a disposición un simulador del IMV para comprobar si tienes derecho a la prestación y calcular la cuantía estimada.

Situaciones especiales

  • Mujeres víctimas de violencia de género que han abandonado su domicilio habitual.
  • Personas separadas recientemente, con hijos a cargo.
  • Personas desalojadas o cuya vivienda se haya vuelto inhabitable.
  • Menores de 18 a 22 años procedentes de centros residenciales.

Preguntas frecuentes sobre el ingreso mínimo vital

¿Qué es una unidad de convivencia?

Es el conjunto de personas que viven en un mismo domicilio y que tienen vínculos matrimoniales, de pareja de hecho, parentesco hasta segundo grado o adopción/guarda con fines de adopción.

¿Cómo se determina la vulnerabilidad económica?

Se computan ingresos y patrimonio de todos los miembros de la unidad de convivencia. Se considera vulnerable si los ingresos son al menos 10 € inferiores a la cuantía garantizada por el IMV y el patrimonio no supera los límites establecidos.

¿Se necesitan declarar ingresos para solicitar el IMV?

Sí, se utiliza principalmente la declaración de la renta del año anterior. En caso de no tenerla, se pueden presentar nóminas, pensiones o extractos bancarios.

¿Puedo combinar el IMV con otras ayudas?

El IMV es incompatible con la prestación por hijo a cargo sin discapacidad o con discapacidad inferior al 33%. También con pensiones asistenciales.

¿Cómo se solicita el IMV?

Se puede solicitar online (con o sin certificado digital), por correo ordinario o presencialmente en el INSS.

¿Existen ayudas adicionales para familias con niños?

Sí, el complemento de ayuda para la infancia otorga entre 57,50 € y 115 € por menor según su edad, y existe un extra para familias monoparentales de 108,16 € por menor.

¿Qué pasa si cambio de cuenta bancaria?

Debes comunicarlo a la Seguridad Social, o la entidad financiera colaboradora puede realizar la gestión en tu nombre.

¿Puedo recibir el bono social eléctrico?

Sí, si percibes el IMV o el complemento a la infancia, puedes solicitar el bono social eléctrico en la categoría de vulnerable.

¿Se pagan medicamentos?

Todos los medicamentos con receta son gratuitos para los perceptores del IMV.

Conclusión

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una herramienta fundamental para garantizar un mínimo de recursos económicos a las personas y familias en situación de vulnerabilidad en España. Su diseño contempla no solo el apoyo económico mensual, sino también beneficios adicionales, como la exención de los pagos por medicamentos recetados, y está adaptado a las diferentes circunstancias familiares y patrimoniales de cada unidad de convivencia.

Aunque los requisitos pueden parecer estrictos, existen supuestos especiales y flexibilizaciones para colectivos como víctimas de violencia de género, personas desalojadas o jóvenes procedentes de centros residenciales. Además, gracias al simulador del IMV y la posibilidad de tramitarlo online, solicitar esta prestación es más sencillo y accesible que nunca.

En definitiva, el IMV no solo asegura un suelo económico mínimo, sino que constituye un instrumento clave para la inclusión social, ofreciendo protección frente a la pobreza y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos para cobrar el ingreso mínimo vital (IMV) puedes visitar la categoría Blog.

Otros artículos que te pueden interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir